Una máquina virtual es un software que simula un sistema de computación y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como «un duplicado eficiente y aislado de una máquina física». La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta «computadora virtual».
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para «probarlos». De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario. (Wiki)

Como indica Computer Hoy, a grandes rasgos, la única diferencia entre tu ordenador real y una máquina virtual que ejecutes en ese mismo ordenador, es que tu ordenador sí cuenta con un hardware real, mientras que la máquina virtual emula todos sus componentes de forma que no tiene por qué corresponderse con el hardware físico que tienes instalado en tu ordenador real.
De ese modo, se pueden ajustar las características del hardware para hacerlo compatible con el sistema operativo que vayas a usar en esa máquina virtual. Es decir, aunque tu hardware real no sea compatible con un determinado sistema operativo, el de una máquina virtual que se ejecute en ese ordenador sí puede serlo.
Esto facilita que, una vez creada la máquina virtual en un ordenador, puedes copiar o mover el archivo contenedor que se crea y ejecutarla en cualquier otro ordenador, aunque tenga un hardware totalmente diferente.
Este tipo de máquinas virtuales, conocidas como máquinas virtuales de sistema, son las más conocidas por la mayoría de usuarios ya que son ideales para virtualizar sistemas operativos completos, pero no el único tipo de máquinas virtuales que existe. También existen las máquinas virtuales de procesos, que son más habituales en servidores y en las que únicamente se virtualiza determinados procesos o servicios y no el sistema operativo completo.
Lee artículo y mira el video: Qué es una máquina virtual, cómo funciona y para qué sirve https://computerhoy.com/noticias/software/que-es-maquina-virtual-como-funciona-que-sirve-46606
Entre las VM más destacadas, y galardonada como mejor aplicación para la virtualización, encontramos la Oracle VM VirtualBox le permite ejecutar varios sistemas operativos en Mac OS, Windows, Linux o Oracle Solaris.
VirtualBox habilita múltiples sistemas operativos en un escritorio, e incluso Transporte máquinas virtuales entre hosts o a la nube sin desconexión.
Puedes conocer mas detalles de esta aplicación en: https://www.oracle.com/es/virtualization/virtualbox/

Cabe agregar que existen una diferenciación básica entre Máquinas virtuales de proceso y Máquinas virtuales de sistema. Conoce más sobre virtualización en: https://blogs.oracle.com/virtualization/