Actualmente ante la monetización de los servicios de Google, en particular de los relacionados con sus servicios para desarrolladores, cualquier usuario de mapas virtuales debería conocer OpenStreetMap, el mapa del mundo de datos libres y abiertos. Libres porque son gratuitos y abiertos porque cualquiera puede modificarlos y acceder a su descarga, por ejemplo, con Overpass API.
Para generar y ver la estructura de una petición de datos a través de Overpass API y descargar únicamente aquellos datos que sean de nuestro interés debemos seguir este link: https://overpass-turbo.eu/
Antes de entrar en detalle con Overpass API debemos considerar que OSM describe los datos espaciales como puntos (nodes), líneas (ways) y relaciones (relations), siguiendo un extenso sistema de etiquetado (tags). Una carretera principal, por ejemplo, se caracteriza por tener una etiqueta highwaycon un valor primary. El sistema de etiquetado de OSM permite definir cualquier elemento cartografiable en cualquier lugar del mundo. Se trata, por lo tanto, de un sistema de etiquetado tremendamente exhaustivo. Para más detalles podéis consultar la página del proyecto en https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Overpass_turbo/Wizard
Finalmente, para un adecuado y elegante uso de los mapas en tu aplicación, acá están las librerias de Leaflet y React Leaflet para utilizar con el framework de tu elección. Leaflet es una biblioteca de JavaScript de código abierto que se utiliza para crear aplicaciones de mapas web.
cURL es una herramienta ideal para interactuar con un sitio web o un API, enviando peticiones, y mostrando las respuestas a la terminal o ingresando los datos aun archivo. Algunas veces puede utilizarlo como parte de un script más largo, entregando los datos a otras funciones para un procesamiento posterior.
Debido a que el principal uso del cURL es retirar/descargar archivos de los servidores. El realiza esta función muy bien, pero algunas veces el comando wget es mejor para este trabajo.
Revisaremos algunas de las diferencias y semejanzas entre wget y cUrl más Adelante en este artículo.
Stack Overflow Developer Survey 2020 – For almost a decade, Stack Overflow’s annual Developer Survey held the honor of being the largest survey of people who code around the world.
Over the last decade, the term ‘serverless’ has made rounds throughout the programming community, particularly with regard to application development. There are good reasons for this too. This technology has given developers, especially individuals and small teams, the tools required to deploy production-ready apps without the burden of manually implementing the convoluted systems typically involved.
The term “Object-Oriented Programming” (OOP) was coined by Alan Kay around 1966 while he was at grad school. The language called Simula was the first programming language with the features of Object-oriented programming. It was developed in 1967 for making simulation programs, in which the most important information was called objects.
Una máquina virtual es un software que simula un sistema de computación y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como «un duplicado eficiente y aislado de una máquina física». La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta «computadora virtual».
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para «probarlos». De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario. (Wiki)
Como indica Computer Hoy, a grandes rasgos, la única diferencia entre tu ordenador real y una máquina virtual que ejecutes en ese mismo ordenador, es que tu ordenador sí cuenta con un hardware real, mientras que la máquina virtual emula todos sus componentes de forma que no tiene por qué corresponderse con el hardware físico que tienes instalado en tu ordenador real.
De ese modo, se pueden ajustar las características del hardware para hacerlo compatible con el sistema operativo que vayas a usar en esa máquina virtual. Es decir, aunque tu hardware real no sea compatible con un determinado sistema operativo, el de una máquina virtual que se ejecute en ese ordenador sí puede serlo.
Esto facilita que, una vez creada la máquina virtual en un ordenador, puedes copiar o mover el archivo contenedor que se crea y ejecutarla en cualquier otro ordenador, aunque tenga un hardware totalmente diferente.
Este tipo de máquinas virtuales, conocidas como máquinas virtuales de sistema, son las más conocidas por la mayoría de usuarios ya que son ideales para virtualizar sistemas operativos completos, pero no el único tipo de máquinas virtuales que existe. También existen las máquinas virtuales de procesos, que son más habituales en servidores y en las que únicamente se virtualiza determinados procesos o servicios y no el sistema operativo completo.
Entre las VM más destacadas, y galardonada como mejor aplicación para la virtualización, encontramos la Oracle VM VirtualBox le permite ejecutar varios sistemas operativos en Mac OS, Windows, Linux o Oracle Solaris.
VirtualBox habilita múltiples sistemas operativos en un escritorio, e incluso Transporte máquinas virtuales entre hosts o a la nube sin desconexión.
Cabe agregar que existen una diferenciación básica entre Máquinas virtuales de proceso y Máquinas virtuales de sistema. Conoce más sobre virtualización en: https://blogs.oracle.com/virtualization/
La vida me enseña a diario que significa ser y vivir como un ser humano, con limitaciones fallas, incomprensiones. Pero por encima de la forma que asuma nuestro paradigma, nunca debemos dejar de sentir esa fuerza interna, ese fuego, eso potencia que aviva nuestro latidos y nos hace despertar cada mañana llenos de fuerza y esperanza para frontar el nuevo dia.